Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Actividades (35)
  • Información (42)
  • Noticia (36)
  • Pieza (94)
  • Publicación (103)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)

Etiquetas

  • 25º aniversario (1)
  • 2024 (1)
  • accesibilidad (1)
  • antigua Roma (1)
  • arqueología (1)
  • Cazadores de Dragones (1)
  • cine (2)
  • Comunidad de Madrid (2)
  • Cultura (2)
  • Curso (1)
  • Dinosaurios (2)
  • El presente de la Arqueología Madrileña (1)
  • El valle de los neandertales (2)
  • Enrique Baquedano (2)
  • Estadísticas (1)
  • Exposiciones (9)
  • fósil hominino (1)
  • Gladiadores (1)
  • Investigación (1)
  • La Noche del Patrimonio (1)
  • lectura fácil (1)
  • Museo Arqueológico y Paleontológico (6)
  • National Geographic (1)
  • neandertales (1)
  • Paleontología (11)
  • Pinilla del Valle (3)
  • Premios (3)
  • talleres (1)
  • Valle del Lozoya (1)
  • Valle de los Neandertales (4)
  • Visigodos (1)
  • Visitas guiadas (1)
  • Visita virtual (1)
  • Yacimientos (1)

Tipo de actividad

  • Cine/Vídeo (1)
  • Conferencia (1)
  • Educativa/Curso (1)
  • Encuentro (1)
  • Espectáculo (1)
  • Exposición/Museo (22)
  • Taller (3)
  • Visita (5)
Resultado encontrados : 310
Pieza
Miliario
Miliario
Las vías fueron los vasos sanguíneos del Imperio y el estado comprendió pronto la importancia que suponía dotarle de una red de comunicaciones organizada. Eran verdaderas obras de ingeniería y contaban con diferentes elementos en su recorrido. Los miliarios eran columnas de piedra colocadas en los márgenes de la vía que informaban la distancia que se había recorrido y recogían datos sobre...
Pieza
Horno Cerámico
Horno Cerámico
Los hornos cerámicos de época romana se utilizaban para cocer varios tipos de elementos: vajilla común (tanto de cocina como de mesa), vajilla de lujo (Terra Sigillata) y elementos constructivos (ladrillos y tejas)....
Pieza
Vajilla de lujo
Vajilla de lujo
La vajilla romana de lujo es uno de los elementos arqueológicos más característicos de los yacimientos de esta época. Entre la cerámica fina de mesa destaca la terra sigillata. Alcanzó tanta difusión que comenzaron a aparecer talleres en la Galia, Península Ibérica y Norte de África, y se producen hasta el final de la época romana (S. V d.C.)....
Pieza
Diana
Diana
Escultura de mármol blanco para el culto y la protección de los jóvenes aristocráticos de Complutum. La Diana de Complutum pertenece a un taller que realiza copias seriadas de escultura.  Ésta se desarrolla a partir de la Diana del modelo Ostia Berlin, muy bien documentada en el ejemplar de Practica di Mare....
Pieza
Áureo 01
Aúreo
Moneda en cuyo anverso aparece la cabeza de Tiberio laureada y, en su reverso, una figura femenina sentada a la derecha, apoyada sobre cetro y con una rama en la mano. Leyenda del anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS Leyenda del reverso: PONTIF MAXIM Ceca: Lugdunum (Lyon, Francia)...
Pieza
Mosaico de Leda
Mosaico de Leda
Este mosaico representa en su emblema central el momento en que Júpiter, convertido en cisne, se aproxima a Leda, esposa de Tindáreo, rey de Esparta, con el fin de protegerse de un águila que le está persiguiendo.  Leda a su vez, abre la túnica con que se viste, para recibir en su regazo al cisne. De esta forma, se consuma el adulterio entre el padre de los dioses y la mujer. Se trata de un ...
Pieza
Mosaico Aquiles 02
Mosaico de Aquiles y Pentesilea
Mosaico de la habitación principal de una casa aristocrática (domus) próxima al Foro de Complutum. El emblema central representa una escena de la vida de Aquiles: la lucha entre el héroe griego y las amazonas....
Pieza
Aguja para el pelo (Acus crinalis)
Aguja para el pelo (Acus crinalis)
Aguja de adorno para cabello, en bronce, con dos pares de eslabones enlazados e insertados en el remate superior. Los elementos de adorno personal, complementos de la vestimenta y las propias ropas de las gentes del territorio carpetano septentrional no resultan especiales, y más bien siguen las modas y los tipos propios de otros ámbitos meseteños de la Segunda Edad del Hierro....
Pieza
Pasador 
Pasador 
Pasador de bronce en forma de "T”. Es un objeto bien conocido en el mundo ibérico, como puede advertirse en la escultura de la Dama del Cerro de los Santos (la gran oferente lleva en el cuello un pasador de este tipo para unir una ancha tira de la parte superior del vestido, desempeñando la misma función que los gemelos en las camisas actuales)....
Pieza
Fíbula anular hispánica
Fíbula anular hispánica
Fíbula anular, en bronce, de timbal hemiesférico y charnela. Estas fíbulas anulares “de timbal” parecen derivadas de modelos centroeuropeos, y son muy comunes en el sur y en el levante peninsular. Entre los objetos de prestigio personal de la Segunda Edad del hierro madrileño, además de fíbulas aparecen fíbulas, anillos, botones, colgantes o fáleras decoradas. También hay cuentas de c...

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Más páginas disponibles…
  • Page 27
  • Página actual 28
  • Page 29
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS