Resultado encontrados : 5
Pieza

Se denomina fíbula al broche o imperdible que se empleaba, desde la Edad del Bronce, para sujetar la capa a la túnica. Por tanto, cumplía con la doble función de adorno y de elemento de sujeción de la ropa. Durante la Edad del Hierro se popularizan, presentando muchas variantes y formas. La que aquí se presenta destaca por el desarrollo de su pie, recto y acabado en un semicírculo con dos p...
Pieza

Vasija recuperada en 1894, en el interior de una tumba situada en la Cuesta de la Reina (Ciempozuelos), formando parte del ajuar del difunto. La importancia del hallazgo y posterior excavación, en la que se localizaron siete enterramientos, fue tal, que permitió definir a nivel europeo un estilo decorativo propio de este tipo de cerámicas: el estilo ciempozuelos, conocido con este nombre a nive...
Pieza

Los tigres diente de sable son parientes lejanos de los felinos actuales. Poseían extremidades muy robustas, provistas de garras muy poderosas. En el cráneo era notable el desarrollo de los caninos. Gran capacidad para adaptarse a todo tipo de ambientes....
Pieza

Las cerámicas campaniformes presentan una profusa decoración en su cara exterior. Precisamente se ha empleado uno de esos soles para diseñar el emblema del museo. La particularidad de esta pieza, que la convierte en excepcional, radica en la decoración de su superficie interior, compuesta por un friso con cinco ciervos y dos soles esquemáticos conservados, iconografía conocida aunque poco ha...
Pieza

La orden dominica, a la que pertenecía este convento, siempre ha sentido una especial predilección por el rezo del rosario. Por ello y por dedicarse el convento a la Madre de Dios, se dedicó una de las capillas a la Virgen del Rosario, representada en el frontal entregando el rosario a Santo Domingo. Se completa la bóveda con varias escenas alegóricas alusivas a las letanías de la Virgen y a...