Resultado encontrados : 197
Pieza

Este recipiente a modo de plato ritual, realizado en plata sobredorada, se correspondería con un phiále mesómphalos, una tipología de ascendencia helenística en cuya parte central se representa un animal fantástico de carácter mitológico, probablemente cabeza de felino con dos serpientes enroscadas a modo de cabello, al estilo de Medusa. Este tipo de representaciones están probablemente r...
Pieza

Recipiente cerámico para incineración, elaborado a torno, con posibles restos de pintura color castaño en el cuerpo. Se completa con un vaso o plato hondo a torno, de base anular, de superficie alisada color negro brillante. La extensión de la incineración en urna es uno de los rasgos culturales más característicos de la Edad del Hierro en la Península. Tras quemar los cuerpos en una pira,...
Pieza

Fíbula de doble resorte realizada en bronce. Este tipo de fíbulas se elaboran con un solo alambre en el que uno de sus extremos es la aguja, y el otro, el más corto, se transforma en el pie con pestaña o mortaja de cierre. La metalurgia de hierro no desplazó por completo al bronce, con el que se siguieron haciendo adornos, pero poco a poco el hierro se fue haciendo más visible en la vida de ...
Pieza

La extensión de la incineración en urna es uno de los rasgos culturales más característicos de la Edad del Hierro en la Península, aunque no se asienta plenamente hasta avanzado el periodo. Tras quemar los cuerpos en una pira, las cenizas junto con los objetos personales del difunto son introducidas en una urna en un hoyo excavado en el suelo, formando extensas necrópolis. Este conjunto es e...
Pieza

Cerámica a mano, carenada, con superficie bruñida, y decoración a base de incisión y aplicación de color. Los motivos decorativos de dientes de sierra, rayados oblicuos u metopas son característicos del universo decorativo de la transición a la Primera Edad del Hierro, donde también parece desarrollarse la excisión como técnica decorativa por influencia de las culturas transpirenacias a ...
Pieza

Soporte cerámico elaborado a mano, en forma de carrete con profusa decoración incisa y excisa, decoración pintada y aplicación de pasta de color. Este tipo de soportes-carrete es muy excepcional y apenas se conoce otros paralelos: en el arenero Valdivia de Madrid o en otras provincias meseteñas, como Guadalajara o Burgos. Podrían responder a la necesidad de estabilizar los recipientes de b...
Pieza

Representación de una inhumación completa con ajuar campaniforme y varias herramientas líticas. De los miles de estructuras recuperados en este yacimiento, solo una parte presenta ajuares campaniformes, lo que se interpretado como el reflejo de una sociedad compleja y jerarquizada en la que solo una parte de la población tiene acceso a estos productos singulares, que ocasionalmente aparecen fa...
Pieza

El hallazgo del dolmen de Entretérminos, se remonta a 1934, siendo uno de los pocos dólmenes identificados en Madrid. Estuvo formado por una cámara de gran diámetro rodeado por un túmulo de 30 m. delimitado por grandes piedras. Aunque la estructura está hoy casi perdida, la reexcavación de 2015 ha constatado que una parte de este depósito campaniforme expuesto procede de una fosa reexcavad...
Pieza

Tradicionalmente se ha pensado que la llamada “revolución de los productos secundarios” (aprovechamiento de los productos derivados del ganado o productos secundario: queso, lana, fuera de tiro, etc.) tuvo lugar a partir del Calcolítico. Aunque recientes análisis de residuos sobre piezas prehistóricas de Europa oriental revelan el uso de productos derivados desde el séptimo milenio, en la...
Pieza

Botella ovoide con dos asas de tipo cinta horizontales próximas al hombro situadas una a cada lado. Tiene cuello alto de paredes rectas y boca con labio redondeado. Presenta restos de color rojizo ‘almagra’ y dos manchas negruzcas, producto del contacto con el fuego, que ocupan parte de la zona del cuerpo y cuello....