Piezas

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 12 de 12
Urna funeraria con tapa

Urna funeraria con tapa

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
450 a.C.- 50 a.C.
Yacimiento
Santa María (Villarejo de Salvanés)

Recipiente cerámico para incineración, elaborado a torno, con posibles restos de pintura color castaño en el cuerpo. Se completa con un vaso o plato...

Pátera de plata con decoración figurada

Pátera de plata con decoración figurada

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
350 - 220 a.C.
Yacimiento
Titulcia

Este recipiente a modo de plato ritual, realizado en plata sobredorada, se correspondería con un phiále mesómphalos, una tipología de ascendencia...

Denario de plata

Denario de plata

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C. – 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

Moneda de plata (denario), ceca de Roma. Ofrece en su anverso una cabeza galeada de la diosa Roma de perfil,  y en su reverso al dios Apolo...

Puñal de hierro

Puñal de hierro

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C. – 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

Vaina de puñal de tipo biglobular, fragmentada. Se conserva la contera circular y las cantoneras laterales hasta la abrazadera de la parte media. En...

Peine cardador

Peine cardador

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C. – 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

La lana fue la materia prima básica para la confección de vestimentas, en relación con un aprovechamiento de la ganadería más intensivo, asociado a...

Fíbula de pie vertical

Fíbula de pie vertical

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C.- 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

Fíbula de bronce en la que falta la aguja de cierre. Es del llamado tipo “de pie vertical”- Son elemementos muy característicos del mundo carpetano...

Fíbula anular hispánica

Fíbula anular hispánica

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
450 a.C.- 50 a.C.
Yacimiento
Santa María (Villarejo de Salvanés)

Fíbula anular, en bronce, de timbal hemiesférico y charnela. Estas fíbulas anulares “de timbal” parecen derivadas de modelos centroeuropeos, y son muy...

Pasador 

Pasador 

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C. – 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

Pasador de bronce en forma de "T”. Es un objeto bien conocido en el mundo ibérico, como puede advertirse en la escultura de la Dama del Cerro de los...

Aguja para el pelo (Acus crinalis)

Aguja para el pelo (Acus crinalis)

Periodo
Segunda Edad del Hierro
Cronología
200 a.C. – 50 a.C.
Yacimiento
Llano de la Horca (Santorcaz)

Aguja de adorno para cabello, en bronce, con dos pares de eslabones enlazados e insertados en el remate superior. Los elementos de adorno personal...

Mammuthus primigenius. Mamut lanudo

Mammuthus primigenius. Mamut lanudo

Periodo
Cuaternario (Pleistoceno superior)
Cronología
120.000 a 10.000 años
Yacimiento
Arroyo Culebro, Getafe

Cubierto por largas y ásperas lanas, cuenta con unas defensas que se curvaban en espiral llegando incluso a medir 4,5 metros.

Se adaptó a climas...

Cráneo de hiena

Cráneo de hiena

Periodo
Cuaternario
Cronología
Entre 90.000 y 70.000 años
Yacimiento
Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle)

Fragmento de neurocráneo prácticamente completo, de esplacnocráneo y de la mandíbula de Crocuta crocuta.

La mandíbula conserva en su lado derecho...

Bos primigenius. Toro primitivo

Bos primigenius. Toro primitivo

Periodo
Cuaternario
Cronología
500.000 años hasta el siglo XVIII
Yacimiento
Enlace N-100 con la M-30 (Madrid)

Mucho más grande que su descendiente el toro de lidia actual. Los machos podrían medir hasta 2,20 metros de alzada, y su cráneo tendría el doble de...