Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Actividades (35)
  • Información (42)
  • Noticia (36)
  • Pieza (94)
  • Publicación (103)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)

Etiquetas

  • 25º aniversario (1)
  • 2024 (1)
  • accesibilidad (1)
  • antigua Roma (1)
  • arqueología (1)
  • Cazadores de Dragones (1)
  • cine (2)
  • Comunidad de Madrid (2)
  • Cultura (2)
  • Curso (1)
  • Dinosaurios (2)
  • El presente de la Arqueología Madrileña (1)
  • El valle de los neandertales (2)
  • Enrique Baquedano (2)
  • Estadísticas (1)
  • Exposiciones (9)
  • fósil hominino (1)
  • Gladiadores (1)
  • Investigación (1)
  • La Noche del Patrimonio (1)
  • lectura fácil (1)
  • Museo Arqueológico y Paleontológico (6)
  • National Geographic (1)
  • neandertales (1)
  • Paleontología (11)
  • Pinilla del Valle (3)
  • Premios (3)
  • talleres (1)
  • Valle del Lozoya (1)
  • Valle de los Neandertales (4)
  • Visigodos (1)
  • Visitas guiadas (1)
  • Visita virtual (1)
  • Yacimientos (1)

Tipo de actividad

  • Cine/Vídeo (1)
  • Conferencia (1)
  • Educativa/Curso (1)
  • Encuentro (1)
  • Espectáculo (1)
  • Exposición/Museo (22)
  • Taller (3)
  • Visita (5)
Resultado encontrados : 310
Pieza
Salvilla
Salvilla
Producción de Talavera o Puente del Arzobispo, de la serie policroma. Pieza de barro torneada en forma de bandeja. Tenía un pie y se utilizó para "hacer la salva": consistía en presentar bebidas, "salvando" al bebedor de las posibles salpicaduras, o manchas, producidas en el vertido del líquido en vasos o copas....
Pieza
Lendrera de hueso
Lendrera de hueso
Entre los objetos de uso cotidiano propios de la Edad Moderna, se encuentran algunos relacionados con la higiene, que nos son muy familiares. Es el caso de esta lendrera o peine para retirar las liendres del cabello....
Pieza
Capitel
Capitel
Este capitel románico “esquinero” apareció durante las excavaciones en la calle Almudena. Esta realizado en caliza y presenta decoración zoomorfa de pavos reales en dos de sus caras. La desaparecida iglesia de Santa María la Real de la Almudena era mencionada en el año 1202 en el Fuero de Madrid como cabeza del resto de los templos medievales. Podría tener origen en una antigua iglesia v...
Pieza
Escápula con inscripción
Escápula con inscripción
Fragmento de escápula de un animal, recortado, con inscripción árabe incisa. La parte conservada corresponde a la “basmala” o fórmula ritual con la que dan comienzo las suras en el Corán: “En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso”. Las escápulas escritas son frecuentes en los contextos andalusíes; algunas además incorporan letras sueltas (o incluso el "alifato"  o alfa...
Pieza
Candil
Candil
Recipiente para iluminación formado por un depósito de forma lenticular y piquera en forma de “oreja de mula”. Se trata de piezas característicamente hispanomusulmanas,  abundantes en el ámbito doméstico. Se consideran una evolución de las lucernas romanas, de las que toman el sistema de combustión y la cazoleta, desarrollando el asa y la piquera. Algunos pueden presentar decoración v...
Pieza
Lápida funeraria
Lápida funeraria
Esta lápida epigráfica, un hallazgo casual en el centro de la ciudad de Madrid, es la única pieza de epigrafía monumental andalusí conocida en la región. Está dedicada a Dair Ibn Ibrahim, un varón  que falleció en el año 921 d.C. Formaría parte de una estructura más monumental, dado que presenta el lado posterior sin desbastar, aunque en el mundo andalusí no son frecuentes las dedica...
Pieza
Maqueta
Maqueta
Una pieza singular: la llamada “Puerta de Madrid”. Apareció durante la excavación de un basurero de época andalusí en la llamada Casa de San Isidro, junto al espacio conocido como Puerta de Moros. Se trata de una pieza de barro cocido que representaría probablemente una puerta del antiguo recinto fortificado de Madrid. Se compone de un cuerpo central con un vano en forma de arco de herrad...
Pieza
Fíbula aquiliforme
Fíbula aquiliforme
Este bello broche se encontró junto a una inhumación femenina y restos de un niño. No formaba parte de la indumentaria, sino que se depositó junto a la cabeza....
Pieza
Triente de oro
Triente de oro de Egica-Witiza
Las acuñaciones de este periodo son herederas de la moneda romana. Son especialmente interesantes las piezas de oro, denominadas trientes. Desde el siglo VI se incluirá el nombre del monarca y, a partir de Chindasvinto, se hace frecuente la inclusión de su sucesor, como en el caso de esta moneda, reflejo de la inestabilidad de la época....
Pieza
Broche de cabujones
Broche de cabujones
Se trata de un broche de cinturón, aparecido en las excavaciones realizadas en la necrópolis visigótica de Gózquez de Arriba en San Martín de la Vega. El broche está formado por una placa rectangular articulada a la hebilla de forma ovalada. Está realizado mediante la técnica del cloisonné o técnica de celdillas en la superficie de las placas, rellenas de pasta vítrea de distintos color...

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Más páginas disponibles…
  • Page 26
  • Página actual 27
  • Page 28
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS