Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Actividades (35)
  • Información (42)
  • Noticia (36)
  • (-) Pieza (94)
  • Publicación (103)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)
Resultado encontrados : 94
Pieza
Aguja para el pelo (Acus crinalis)
Aguja para el pelo (Acus crinalis)
Aguja de adorno para cabello, en bronce, con dos pares de eslabones enlazados e insertados en el remate superior. Los elementos de adorno personal, complementos de la vestimenta y las propias ropas de las gentes del territorio carpetano septentrional no resultan especiales, y más bien siguen las modas y los tipos propios de otros ámbitos meseteños de la Segunda Edad del Hierro....
Pieza
Pasador 
Pasador 
Pasador de bronce en forma de "T”. Es un objeto bien conocido en el mundo ibérico, como puede advertirse en la escultura de la Dama del Cerro de los Santos (la gran oferente lleva en el cuello un pasador de este tipo para unir una ancha tira de la parte superior del vestido, desempeñando la misma función que los gemelos en las camisas actuales)....
Pieza
Fíbula anular hispánica
Fíbula anular hispánica
Fíbula anular, en bronce, de timbal hemiesférico y charnela. Estas fíbulas anulares “de timbal” parecen derivadas de modelos centroeuropeos, y son muy comunes en el sur y en el levante peninsular. Entre los objetos de prestigio personal de la Segunda Edad del hierro madrileño, además de fíbulas aparecen fíbulas, anillos, botones, colgantes o fáleras decoradas. También hay cuentas de c...
Pieza
Fíbula de pie vertical
Fíbula de pie vertical
Fíbula de bronce en la que falta la aguja de cierre. Es del llamado tipo “de pie vertical”- Son elemementos muy característicos del mundo carpetano, con paralelos tipológicos (en el pie alto moldurado) tanto en el área lusitana al oeste del Sistema Central como del mundo de los vettones (al noroeste de la región de Madrid). Esta pieza apareció en el contexto cronológico que se indica pa...
Pieza
Peine cardador
Peine cardador
La lana fue la materia prima básica para la confección de vestimentas, en relación con un aprovechamiento de la ganadería más intensivo, asociado a numerosos instrumentos relacionados: cencerros, tijeras de esquilador, peines de cardar y fusayolas. Este peine cardador de lana apareció en una estancia interpretada como almacén de objetos preciados: varios elementos metálicos (una hoja de cu...
Pieza
Puñal de hierro
Puñal de hierro
Vaina de puñal de tipo biglobular, fragmentada. Se conserva la contera circular y las cantoneras laterales hasta la abrazadera de la parte media. En la exposición se presenta asociado a una empuñadora de la misma tipología. Frente a sus vecinos celtíberos, vettones, vacceos y oretanos, los hallazgos de armamento son escasos en el mundo carpetano, indicando quizás un menor componente guerrero...
Pieza
Denario de plata
Denario de plata
Moneda de plata (denario), ceca de Roma. Ofrece en su anverso una cabeza galeada de la diosa Roma de perfil,  y en su reverso al dios Apolo conduciendo una biga, con arco en la mano izquierda, flechas y riendas con la derecha y carcaj a la espalda. Debajo leyenda en dos líneas: M.Opeimi / Roma. La aparición de monedas en contextos carpetanos informa de la progresiva aculturación a la que se ve...
Pieza
Pátera de plata con decoración figurada
Pátera de plata con decoración figurada
Este recipiente a modo de plato ritual, realizado en plata sobredorada, se correspondería con un phiále mesómphalos, una tipología de ascendencia helenística en cuya parte central se representa un animal fantástico de carácter mitológico, probablemente cabeza de felino con dos serpientes enroscadas a modo de cabello, al estilo de Medusa. Este tipo de representaciones están probablemente r...
Pieza
Urna funeraria con tapa
Urna funeraria con tapa
Recipiente cerámico para incineración, elaborado a torno, con posibles restos de pintura color castaño en el cuerpo. Se completa con un vaso o plato hondo a torno, de base anular, de superficie alisada color negro brillante. La extensión de la incineración en urna es uno de los rasgos culturales más característicos de la Edad del Hierro en la Península. Tras quemar los cuerpos en una pira,...
Pieza
Fíbula
Fíbula
Fíbula de doble resorte realizada en bronce. Este tipo de fíbulas se elaboran con un solo alambre en el que uno de sus extremos es la aguja, y el otro, el más corto, se transforma en el pie con pestaña o mortaja de cierre. La metalurgia de hierro no desplazó por completo al bronce, con el que se siguieron haciendo adornos, pero poco a poco el hierro se fue haciendo más visible en la vida de ...

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Más páginas disponibles…
  • Page 7
  • Página actual 8
  • Page 9
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS