Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • (-) Actividades (34)
  • Información (42)
  • Noticia (36)
  • (-) Pieza (94)
  • Publicación (103)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)

Tipo de actividad

  • Cine/Vídeo (1)
  • Educativa/Curso (1)
  • Encuentro (1)
  • Espectáculo (1)
  • Exposición/Museo (22)
  • Taller (3)
  • Visita (5)
Resultado encontrados : 128
Pieza
Punta de palmela
Punta de palmela
La metalurgia representa una de las innovaciones más importantes de este periodo, ampliando y mejorando el conjunto de útiles a disposición de la comunidad....
Pieza
Cazuela campaniforme 01
Cazuela campaniforme
Cazuela tipo Ciempozuelos con representación esquemática de cérvidos. Presenta un pequeño umbo en su base y, a partir de éste, se disponen cuatro triángulos. Estos forman un aspa, los cuales muestran una decoración incisa de motivos en zig-zag. Las representaciones de los cuadrúpedos son de tipo esquemático, quedando a la vista nueve ejemplares....
Pieza
Pátera de Titulcia 01
Pátera de Titulcia
Recipiente a modo de plato, abierto y poco profundo, que se correspondería con un phiále mesómphalos. Fue realizado sobre una lámina de plata con sobredorado. En la parte central, marcado mediante un anillo con decoración incisa, hay un omphalo, en relieve repujado, que representa un prótomo o cabeza de un ser mitológico, con rasgos felinos....
Pieza
Placa de bronce
Placa de bronce
Se trata de una placa de bronce, muy fina, con decoración geométrica y zoomorfa. En la zona superior, un rectángulo marca, mediante líneas escaleriformes, dos aves que pudieran ser perdices, sisones o podría tratarse de buitres. La zona inmediatamente inferior aparece un ciervo estático en posición expectante, mirando a la izquierda, con la cornamenta muy esquematizada y bien marcada....
Pieza
Bifaz de sílex 01
Bifaz de sílex
Bifaz de sílex de color miel. Se trata de un canto tallado por sus dos caras con un filo cortante en todo su perímetro. El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara durante más de millón y medio de años por diferentes especie de homínidos....
Pieza
Natrix natrix. Culebra de collar
Natrix natrix. Culebra de collar
La culebra de agua se puede encontrar aún hoy en algunos de nuestros ríos y charcas. Su esqueleto cuenta con más de un centenar de vértebras, incluyendo también costillas y huesos del cráneo....
Pieza
Fémur de bisonte
Fémur de bisonte
Fémur izquierdo completo de Bison bonasus (nombre común: Bisonte europeo). Presenta pequeñas fracturas en sus extremos (próximal y distal) que permiten apreciar el tejido esponjoso, especialmente en su extremo distal....
Pieza
Mandíbula de caballo
Mandíbula de caballo
Mandíbula completa (conserva todas sus piezas dentarias) de un individuo de tamaño mediano-grande de Equus ferus. Fue hallada en un contexto ambiental caracterizado por una extensa llanura aluvial que favoreció una abundante vegetación y constituyó un foco de atracción para los numerosos animales que por entonces frecuentaban el valle....
Pieza
Canto trabajado de cuarcita
Canto trabajado de cuarcita
Los cantos trabajados y las lascas que se obtuvieron al tallarlos que fueron descubiertos en Áridos 1 (Arganda), 400.000 años después encajan a la perfección. En Áridos 1 se recuperó un nódulo (canto de piedra) y varias lascas (fragmentos que se desprenden de un nódulo cuando se golpea o se ejerce presión sobre él) que encajan entre sí, por lo que sabemos que se talló en ese lugar....
Pieza
Perforador de sílex
Perforador de sílex
Los perforadores son lascas en las que se ha despejado una punta que permite utilizar el útil para traspasar el material que se trabaja. La mayoría son demasiado frágiles para perforar la piel, por lo que se han asociado con la realización de agujeros en la madera o hueso....

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Más páginas disponibles…
  • Page 7
  • Página actual 8
  • Page 9
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS