Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Pieza (18)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • (-) Madrid medieval (10)
  • (-) Madrid y la corte (8)
Resultado encontrados : 18
Pieza
Cabeza de santo
Cabeza de santo
Durante la Edad Moderna, en las casas particulares se podían encontrar figuras y estampas religiosas. En este caso, bien podría tratarse de la imagen de un santo que aún conserva, en algunas partes, restos de la policromía con la que estaba ornado....
Pieza
Amuleto con forma de garra
Amuleto con forma de garra
En la cultura popular, los amuletos y las prácticas contra la enfermedad y los males en general son muy frecuentes. El que aquí se muestra representa la garra de un animal y serviría para proteger al individuo que lo poseyera del mal de ojo y de diversas enfermedades....
Pieza
Plato de porcelana china
Plato de porcelana china
La porcelana se introdujo en Europa procedente de China, ya que los artesanos europeos desconocían el secreto de su fabricación. Los artesanos europeos desconocían el secreto de su fabricación, lo que produjo una importante demanda y su consideración como producto de lujo....
Pieza
Plato hondo o Bacía
Plato hondo o Bacía
Se trata de una pieza de vajilla a la que se le ha recortado un trozo en el ala, para reutilizarla como bacía de barbero. Esta loza seguramente se fabricó en algún alfar alcalaíno....
Pieza
Fuente o plato de loza
Fuente o plato de loza
Producción de Talavera, de la serie denominada de 'las golondrinas' o de 'los helechos', por los motivos de decoración. Se trata de una de las primeras y más populares producciones que salieron de sus alfares....
Pieza
Candelero de porcelana
Candelero de porcelana
El secreto de la fabricación de la porcelana fue codiciado por un buen número de artesanos y magnates del siglo XVIII. Sólo a partir de la segunda mitad de ese siglo comenzaron las primeras producciones europeas. En España, bajo la protección de la monarquía, se fundó la Fábrica del Buen Retiro en 1759, de la que procede la pieza que se muestra....
Pieza
Cerámica mudéjar
Cerámica mudéjar
Las producciones alfareras bajomedievales se caracterizan por mantener la tradición andalusí hasta el punto de que muchas debieron ser realizadas por mudéjares. Estos adaptaron sus conocimientos a las apetencias de su nueva clientela. Es el caso de este plato decorado en verde y manganeso, con clara influencia en piezas similares anteriores....
Pieza
Escudilla de orejetas manisera
Escudilla de orejetas manisera
Durante el periodo bajomedieval, la alfarería evolucionó a partir de las técnicas y estilos popularizados durante el periodo andalusí. Este es el caso de la cerámica de reflejos, que se ha mantenido hasta prácticamente nuestros días con producciones de desigual calidad, fundamentalmente levantinas, entre las que destacan las piezas maniseras....
Pieza
Capitel esquinero con representación de dos pavos
Capitel esquinero con representación de dos pavos
Este ave se identifica en el mundo cristiano con la resurrección de Cristo y, por tanto, con la inmortalidad del alma. Presenta dos pavos que humillan sus cabezas. En la excavación de los restos de esta iglesia se recogieron diversos materiales pétreos, pertenecientes a la primera iglesia románica, reutilizados en los cimientos de la edificación posterior. Entre ellos, destaca este capitel, c...
Pieza
Cerámica cuerda seca
Cerámica de cuerda seca
Una de las técnicas introducidas por los musulmanes y empleadas en la decoración de las cerámicas, es la denominada "cuerda seca". Consiste en la delimitación de una serie de zonas en la superficie del vaso mediante la utilización de óxidos. Posteriormente, se precipitan esmaltes de diversos colores, que cubren cada una de las zonas previamente delineadas. Entre los motivos más frecuentes e...

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS