Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Pieza (10)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • (-) Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)
Resultado encontrados : 10
Pieza
Cerámica mudéjar
Cerámica mudéjar
Las producciones alfareras bajomedievales se caracterizan por mantener la tradición andalusí hasta el punto de que muchas debieron ser realizadas por mudéjares. Estos adaptaron sus conocimientos a las apetencias de su nueva clientela. Es el caso de este plato decorado en verde y manganeso, con clara influencia en piezas similares anteriores....
Pieza
Escudilla de orejetas manisera
Escudilla de orejetas manisera
Durante el periodo bajomedieval, la alfarería evolucionó a partir de las técnicas y estilos popularizados durante el periodo andalusí. Este es el caso de la cerámica de reflejos, que se ha mantenido hasta prácticamente nuestros días con producciones de desigual calidad, fundamentalmente levantinas, entre las que destacan las piezas maniseras....
Pieza
Capitel esquinero con representación de dos pavos
Capitel esquinero con representación de dos pavos
Este ave se identifica en el mundo cristiano con la resurrección de Cristo y, por tanto, con la inmortalidad del alma. Presenta dos pavos que humillan sus cabezas. En la excavación de los restos de esta iglesia se recogieron diversos materiales pétreos, pertenecientes a la primera iglesia románica, reutilizados en los cimientos de la edificación posterior. Entre ellos, destaca este capitel, c...
Pieza
Cerámica cuerda seca
Cerámica de cuerda seca
Una de las técnicas introducidas por los musulmanes y empleadas en la decoración de las cerámicas, es la denominada "cuerda seca". Consiste en la delimitación de una serie de zonas en la superficie del vaso mediante la utilización de óxidos. Posteriormente, se precipitan esmaltes de diversos colores, que cubren cada una de las zonas previamente delineadas. Entre los motivos más frecuentes e...
Pieza
Pieza de ajedrez
Pieza de ajedrez
El ajedrez es un juego de origen oriental, introducido en Europa por los musulmanes.  Ya en época medieval, tuvo muy buena acogida entre los nobles, favoreciéndose así su difusión. La pieza que aquí se muestra está fabricada en esteaita y posteriormente cocida....
Pieza
Puerta califal
Puerta califal
Terracota que representa una puerta de arco de herradura, flanqueda por dos torres. Por su aspecto descuidado, parece que pudo ser usada como juguete....
Pieza
Ataifor en verde y manganeso con inscripción
Ataifor en verde y manganeso con inscripción
Los musulmanes introdujeron varias innovaciones en la alfarería, entre ellas, diversas técnicas de decoración. Una de las más conocidas es la 'verde y manganeso'. Se consigue al trazar una serie de motivos con dos tipos de óxido. Con relativa frecuencia, estas cerámicas presentan textos muy breves, con un fuerte valor simbólico que, a fuerza de repetir, era conocido hasta por la población ...
Pieza
Fíbula aquiliforme
Fíbula aquiliforme
Este bello broche se encontró junto a una inhumación femenina y restos de un niño. No formaba parte de la indumentaria, sino que se depositó junto a la cabeza....
Pieza
Triente de oro
Triente de oro de Egica-Witiza
Las acuñaciones de este periodo son herederas de la moneda romana. Son especialmente interesantes las piezas de oro, denominadas trientes. Desde el siglo VI se incluirá el nombre del monarca y, a partir de Chindasvinto, se hace frecuente la inclusión de su sucesor, como en el caso de esta moneda, reflejo de la inestabilidad de la época....
Pieza
Broche de cabujones
Broche de cabujones
Se trata de un broche de cinturón, aparecido en las excavaciones realizadas en la necrópolis visigótica de Gózquez de Arriba en San Martín de la Vega. El broche está formado por una placa rectangular articulada a la hebilla de forma ovalada. Está realizado mediante la técnica del cloisonné o técnica de celdillas en la superficie de las placas, rellenas de pasta vítrea de distintos color...

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS