Resultado encontrados : 18
Pieza

Cazuela tipo Ciempozuelos con representación esquemática de cérvidos. Presenta un pequeño umbo en su base y, a partir de éste, se disponen cuatro triángulos. Estos forman un aspa, los cuales muestran una decoración incisa de motivos en zig-zag. Las representaciones de los cuadrúpedos son de tipo esquemático, quedando a la vista nueve ejemplares....
Pieza

Recipiente a modo de plato, abierto y poco profundo, que se correspondería con un phiále mesómphalos. Fue realizado sobre una lámina de plata con sobredorado. En la parte central, marcado mediante un anillo con decoración incisa, hay un omphalo, en relieve repujado, que representa un prótomo o cabeza de un ser mitológico, con rasgos felinos....
Pieza

Se trata de una placa de bronce, muy fina, con decoración geométrica y zoomorfa. En la zona superior, un rectángulo marca, mediante líneas escaleriformes, dos aves que pudieran ser perdices, sisones o podría tratarse de buitres. La zona inmediatamente inferior aparece un ciervo estático en posición expectante, mirando a la izquierda, con la cornamenta muy esquematizada y bien marcada....
Pieza

Depósito de la Real Academia de la Historia. D(IS) M(ANIBUS) Consagrado a los Dioses Manes AEM(ILIO) FLAVO Para Emilio Flavo ETVRICO(N?) MIS del clan de los Eturicos, veterano reincorporado SICIO AN(NORVM) LV a filas, de 55 años SATVRNINV Saturnino, S FILIVS PO su hijo, le puso (este monumento) SVIT S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)) Sea para ti la tierr...
Pieza

[- - -] F(ILIVS) · QVIR (INA) · SEVERVS · NEPO[S ET CVM] S·EX(TO?) · PRISCO · FILIO / [- - -] EIDEM[Q]VE · DEDICARVNT (según lectura de A.U. Stylow) La inscripción hace alusión a los agentes de la donación del arco, posiblemente algún magistrado municipal o algún miembro de una familia de notables locales, en reconocimiento a la dinastía imperial que había beneficiado la concesión ...
Pieza

Composición de dos delfines afrontados con cabeza voluminosa y una amplia aleta dorsal y bajo ellos una serie de peces enfrentados más pequeños y otros en disposición variable sin características anatómicas que los puedan definir. Mosaico que seguramente formaría parte del pavimento de un pequeño estanque. El modelo de delfín se popularizó a partir del S. III d. C. y aparece en obras esc...
Pieza

El triclinium de la domus, excavada en 1973, estaba pavimentado con un mosaico cuyo panel central representa la imagen del dios Baco, ebrio, con varios personajes de su séquito, entre ellos un sátiro en el que se apoya el dios. Esta escena se enmarca a ambos lados con las figuras de leopardos enfrentados a una crátera. La parte figurada del mosaico se completa con la figura de cinco vendimia...
Pieza

Botella ovoide con dos asas de tipo cinta horizontales próximas al hombro situadas una a cada lado. Tiene cuello alto de paredes rectas y boca con labio redondeado. Presenta restos de color rojizo ‘almagra’ y dos manchas negruzcas, producto del contacto con el fuego, que ocupan parte de la zona del cuerpo y cuello....