Resultado encontrados : 15
Pieza

Se denomina fíbula al broche o imperdible que se empleaba, desde la Edad del Bronce, para sujetar la capa a la túnica. Por tanto, cumplía con la doble función de adorno y de elemento de sujeción de la ropa. Durante la Edad del Hierro se popularizan, presentando muchas variantes y formas. La que aquí se presenta destaca por el desarrollo de su pie, recto y acabado en un semicírculo con dos p...
Pieza

Vasija recuperada en 1894, en el interior de una tumba situada en la Cuesta de la Reina (Ciempozuelos), formando parte del ajuar del difunto. La importancia del hallazgo y posterior excavación, en la que se localizaron siete enterramientos, fue tal, que permitió definir a nivel europeo un estilo decorativo propio de este tipo de cerámicas: el estilo ciempozuelos, conocido con este nombre a nive...
Pieza

Los tigres diente de sable son parientes lejanos de los felinos actuales. Poseían extremidades muy robustas, provistas de garras muy poderosas. En el cráneo era notable el desarrollo de los caninos. Gran capacidad para adaptarse a todo tipo de ambientes....
Pieza

Las producciones alfareras bajomedievales se caracterizan por mantener la tradición andalusí hasta el punto de que muchas debieron ser realizadas por mudéjares. Estos adaptaron sus conocimientos a las apetencias de su nueva clientela. Es el caso de este plato decorado en verde y manganeso, con clara influencia en piezas similares anteriores....
Pieza

Durante el periodo bajomedieval, la alfarería evolucionó a partir de las técnicas y estilos popularizados durante el periodo andalusí. Este es el caso de la cerámica de reflejos, que se ha mantenido hasta prácticamente nuestros días con producciones de desigual calidad, fundamentalmente levantinas, entre las que destacan las piezas maniseras....
Pieza

Este ave se identifica en el mundo cristiano con la resurrección de Cristo y, por tanto, con la inmortalidad del alma. Presenta dos pavos que humillan sus cabezas. En la excavación de los restos de esta iglesia se recogieron diversos materiales pétreos, pertenecientes a la primera iglesia románica, reutilizados en los cimientos de la edificación posterior. Entre ellos, destaca este capitel, c...
Pieza

Una de las técnicas introducidas por los musulmanes y empleadas en la decoración de las cerámicas, es la denominada "cuerda seca". Consiste en la delimitación de una serie de zonas en la superficie del vaso mediante la utilización de óxidos. Posteriormente, se precipitan esmaltes de diversos colores, que cubren cada una de las zonas previamente delineadas. Entre los motivos más frecuentes e...
Pieza

El ajedrez es un juego de origen oriental, introducido en Europa por los musulmanes. Ya en época medieval, tuvo muy buena acogida entre los nobles, favoreciéndose así su difusión. La pieza que aquí se muestra está fabricada en esteaita y posteriormente cocida....
Pieza

Terracota que representa una puerta de arco de herradura, flanqueda por dos torres. Por su aspecto descuidado, parece que pudo ser usada como juguete....
Pieza

Los musulmanes introdujeron varias innovaciones en la alfarería, entre ellas, diversas técnicas de decoración. Una de las más conocidas es la 'verde y manganeso'. Se consigue al trazar una serie de motivos con dos tipos de óxido. Con relativa frecuencia, estas cerámicas presentan textos muy breves, con un fuerte valor simbólico que, a fuerza de repetir, era conocido hasta por la población ...