El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación con un ciclo de tres conferencias titulado Noticias sobre el origen de la vida, que reunirá a destacados expertos en filología, biología y geología.
Durante estas jornadas consecutivas, del 10 al 12 de noviembre a las 19:00 horas, el Patio de Cristales del Museo acogerá un foro abierto al público general que explorará, desde distintas perspectivas, cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra.
El ciclo propone un recorrido multidisciplinar que combina el pensamiento clásico, la historia de la ciencia y la investigación experimental más avanzada con el objetivo de conectar los relatos míticos sobre el origen del mundo con las respuestas que ofrece hoy la ciencia contemporánea.
La primera conferencia, Cosmogonías míticas en los textos clásicos, inaugurará estas sesiones el lunes 10 de noviembre. Correrá a cargo del profesor Carlos García Gual, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro de la Real Academia Española desde 2019, quien abordará cómo las antiguas civilizaciones imaginaron el nacimiento del universo y de los seres vivos.
El martes 11 de noviembre, Alberto Gomis Blanco, biólogo, historiador de la ciencia y catedrático emérito de la Universidad de Alcalá (UAH), ofrecerá la ponencia Historia de la investigación científica en torno al origen de la vida, donde repasará los principales hitos del pensamiento científico en este campo, desde las hipótesis vitalistas de la antigüedad hasta las teorías modernas sobre la abiogénesis.
El miércoles 12 será el turno de la conferencia La Tierra que acunó la vida a cargo del profesor Juan Manuel García-Ruiz, geólogo, cristalógrafo e investigador Ikerbasque en el Donostia International Physics Center, así como Profesor de Investigación ad honorem del CSIC.
Las conferencias son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.