Plaza de las Bernardas, s/n
Ciclo de conferencias "Noticias sobre el origen de la vida"

¿Cómo surgió la vida en nuestro planeta? Esta pregunta y el misterio acerca de su respuesta aún no desvelada lleva obsesionando a la humanidad desde hace siglos. La mitología, la religión, la filosofía y, por supuesto, las diversas ramas de la ciencia han tratado de dar contestación a esta pregunta fundamental.
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) invita a sumergirse en un apasionante viaje intelectual por la historia de las ideas y la investigación científica en el ciclo de conferencias Noticias sobre el origen de la vida, organizado por el museo en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025, y que se celebrará los días 10, 11 y 12 de noviembre en el Patio de Cristales del museo, ubicado en Alcalá de Henares.
Para ello el museo ha invitado a tres de los eruditos y científicos más prestigiosos del país, que abordarán el origen de la vida desde perspectivas complementarias:
- El 10 de noviembre, el Prof. Dr. Carlos García Gual, miembro de la Real Academia de la Lengua y catedrático de la UCM, hablará sobre las Cosmogonías míticas en los textos clásicos, explorando cómo las antiguas culturas imaginaron el nacimiento del universo y la vida.
- El 11 de noviembre, el Prof. Dr. Alberto Gomis Blanco, catedrático de la UAH, ofrecerá una visión rigurosa sobre la Historia de la investigación científica en torno al origen de la vida, desde las primeras teorías hasta los avances actuales en biología molecular y geología. Un recorrido por los experimentos, hipótesis y teorías clave para explicar el surgimiento de organismos vivos en la Tierra.
- El 12 de noviembre, el Prof. Dr. Juan Manuel García-Ruiz, profesor Ikerbasque en el Donostia International Physics Center y Profesor Emérito en el CSIC, nos llevará a descubrir La Tierra que acunó la vida, analizando los procesos geológicos que hicieron posible el surgimiento de organismos vivos y explicará su proyecto científico, gracias al cual ha conseguido generar vida a partir de materias inorgánicas.
Las conferencias se celebrarán a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Conferenciantes:
Carlos García Gual es uno de los grandes referentes en el estudio y divulgación de la cultura clásica. Catedrático emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia Española desde 2019, ha dedicado más de medio siglo a acercar los textos antiguos al público contemporáneo. Fundador de la Biblioteca Clásica Gredos, ha traducido y comentado obras esenciales de Homero, Aristóteles y Platón, recibiendo en dos ocasiones el Premio Nacional de Traducción. Su enfoque humanista y su pasión por los clásicos han revitalizado el interés por la mitología, la filosofía y la literatura grecolatina, defendiendo su vigencia en el pensamiento moderno. Gracias a su labor divulgadora y a obras como Diccionario de mitos, Epicuro o La muerte de los héroes ha contribuido decisivamente a la difusión de la cultura clásica en lengua española.
Alberto Gomis Blanco es biólogo, historiador de la ciencia y catedrático emérito de la Universidad de Alcalá. Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, ha dedicado su carrera al estudio de la historia de las ciencias naturales en España, con especial atención al siglo XIX y a la recepción del darwinismo. Autor de más de 250 publicaciones, entre ellas obras clave como Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España, ha contribuido a la comprensión del impacto de Darwin en la cultura científica española. Ha presidido la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas y la Real Sociedad Española de Historia Natural, y es académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Reconocido con premios como el María Isidra de Guzmán, su labor combina investigación rigurosa y divulgación, acercando la historia de la ciencia al gran público.
Juan Manuel García-Ruiz es geólogo, cristalógrafo, Profesor Ikerbasque en el Donostia International Physics Center y Profesor de Investigación ad honorem del CSIC. Lidera uno de los proyectos de investigación sobre el origen de la vida más importantes del mundo, el proyecto europeo ERC-Synergy “Protos”. Mediante la emulación de un “protomundo” en matraces de vidrio, investiga cómo la sílice —presente en las rocas de la Tierra primitiva— influyó en la formación de los componentes químicos esenciales para la vida y en la aparición de protocélulas. Estudia fenómenos de cristalización en campos muy diversos, desde la formación de cristales gigantes a los fenómenos de autoorganización en estructuras biológicas y geológicas, con implicaciones en el origen de la vida y en la fabricación de nuevos materiales. Autor de más de 150 publicaciones en revistas como Nature y Science, es un agitador cultural comprometido con la promoción de una cultura ciudadana basada en la ciencia y un explorador de la frontera entre la ciencia y el arte.
Descripción
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).
Programa
- 10 de noviembre. 19:00 horas
Cosmogonías míticas en textos clásicos
Prof. Dr. Carlos García Gual (Real Academia Española)
- 11 de noviembre. 19:00 horas
Historia de la investigación científica sobre el origen de la vida
Prof. Dr. Alberto Gomis Blanco (Universidad de Alcalá)
- 12 de noviembre. 19:00 horas
La Tierra que acunó la vida
Prof. Dr. Juan Manuel García-Ruiz (Donostia International Physics Center y CSIC)
10, 11 y 12 de noviembre a las 19:00 horas.
Lugar de celebración
Inscripción en la actividad
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Las conferencias tendrán lugar a las 19:00 horas en el Patio de Cristales del museo.
