Piezas

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 12 de 23
Pintura mural

Pintura mural

Cronología
Finales s. XVIII - principios s. XIX

La orden dominica, a la que pertenecía este convento, siempre ha sentido una especial predilección por el rezo del rosario.

Por ello y por...

Vaso de las Carolinas

Vaso de las Carolinas

Cronología
2200 - 1700 a. C. aproximadamente
Yacimiento
Las Carolinas, Madrid

Las cerámicas campaniformes presentan una profusa decoración en su cara exterior. Precisamente se ha empleado uno de esos soles para diseñar el...

Machairodus aphanistus. Tigre de dientes de sable

Machairodus aphanistus. Tigre de dientes de sable

Cronología
Mioceno superior. 12 a 9 millones de años
Yacimiento
Batallones 1, Torrejón de Velasco

Los tigres diente de sable son parientes lejanos de los felinos actuales. Poseían extremidades muy robustas, provistas de garras muy poderosas.

En...

Cazuela campaniforme 01

Cazuela campaniforme

Cronología
Hacia 2200 - 1800 a. C
Yacimiento
Cuesta de la Reina, Ciempozuelos

Vasija recuperada en 1894, en el interior de una tumba situada en la Cuesta de la Reina (Ciempozuelos), formando parte del ajuar del difunto.

La...

Fíbula Santorcaz

Fíbula Santorcaz

Cronología
Siglo II a. C
Yacimiento
Llano de la Horca, Santorcaz

Se denomina fíbula al broche o imperdible que se empleaba, desde la Edad del Bronce, para sujetar la capa a la túnica. Por tanto, cumplía con la doble...

Broche de cabujones

Broche de cabujones

Cronología
Ss. VI - VII d.C
Yacimiento
Gózquez de Arriba, San Martín de la Vega

Se trata de un broche de cinturón, aparecido en las excavaciones realizadas en la necrópolis visigótica de Gózquez de Arriba en San Martín de la Vega...

Triente de oro

Triente de oro de Egica-Witiza

Cronología
696 - 702 d.C
Yacimiento
La Vega, Boadilla del Monte

Las acuñaciones de este periodo son herederas de la moneda romana. Son especialmente interesantes las piezas de oro, denominadas trientes.

Desde el...

Fíbula aquiliforme

Fíbula aquiliforme

Cronología
Siglo VI
Yacimiento
Necrópolis de Cacera de las Ranas, Aranjuez. Sepultura 29

Este bello broche se encontró junto a una inhumación femenina y restos de un niño. No formaba parte de la indumentaria, sino que se depositó junto a...

Ataifor en verde y manganeso con inscripción

Ataifor en verde y manganeso con inscripción

Periodo
Siglo XI
Yacimiento
Plaza de Oriente, Madrid

Los musulmanes introdujeron varias innovaciones en la alfarería, entre ellas, diversas técnicas de decoración. Una de las más conocidas es la 'verde y...

Puerta califal

Puerta califal

Cronología
Siglo XI
Yacimiento
Casa de San Isidro, Madrid

Terracota que representa una puerta de arco de herradura, flanqueda por dos torres.

Por su aspecto descuidado, parece que pudo ser usada como...

Pieza de ajedrez

Pieza de ajedrez

Cronología
Siglo XI
Yacimiento
Casa de San Isidro, Madrid

El ajedrez es un juego de origen oriental, introducido en Europa por los musulmanes. 

Ya en época medieval, tuvo muy buena acogida entre los nobles...

Cerámica cuerda seca

Cerámica de cuerda seca

Cronología
Siglo XI
Yacimiento
Calle Mancebos 3, Madrid

Una de las técnicas introducidas por los musulmanes y empleadas en la decoración de las cerámicas, es la denominada "cuerda seca".

Consiste en la...