Resultados de la búsquedaMostrando 1 - 8 de 8 Puerta califal Cronología Siglo XI Yacimiento Casa de San Isidro, Madrid Terracota que representa una puerta de arco de herradura, flanqueda por dos torres. Por su aspecto descuidado, parece que pudo ser usada como... Leer más Pieza de ajedrez Cronología Siglo XI Yacimiento Casa de San Isidro, Madrid El ajedrez es un juego de origen oriental, introducido en Europa por los musulmanes. Ya en época medieval, tuvo muy buena acogida entre los nobles... Leer más Cerámica de cuerda seca Cronología Siglo XI Yacimiento Calle Mancebos 3, Madrid Una de las técnicas introducidas por los musulmanes y empleadas en la decoración de las cerámicas, es la denominada "cuerda seca". Consiste en la... Leer más Fuente o plato de loza Cronología Siglo XVII Yacimiento Plaza de Oriente, Madrid Producción de Talavera, de la serie denominada de 'las golondrinas' o de 'los helechos', por los motivos de decoración. Se trata de una de las... Leer más Plato de porcelana china Cronología Siglo XVII Yacimiento Plaza de la Marina Española, Madrid La porcelana se introdujo en Europa procedente de China, ya que los artesanos europeos desconocían el secreto de su fabricación. Los artesanos... Leer más Amuleto con forma de garra Cronología Siglo XVII Yacimiento Plaza de Oriente, Madrid En la cultura popular, los amuletos y las prácticas contra la enfermedad y los males en general son muy frecuentes. El que aquí se muestra... Leer más Mosaico de Baco Cronología Fines S. IV/Comienzos S. V d.C Yacimiento Complutum, Alcalá de Henares El triclinium de la domus, excavada en 1973, estaba pavimentado con un mosaico cuyo panel central representa la imagen del dios Baco, ebrio, con... Leer más Mosaico de las estaciones Cronología Fines S. IV/Comienzos S. V d.C Yacimiento Complutum, Alcalá de Henares Comunicando con la entrada de la habitación y junto a este panel se halla un cuadro dividido en cuatro espacios donde se configuran las alegorías de... Leer más