Resultado encontrados : 197
Pieza

Moneda en cuyo anverso aparece la cabeza de Tiberio laureada y, en su reverso, una figura femenina sentada a la derecha, apoyada sobre cetro y con una rama en la mano. Leyenda del anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS Leyenda del reverso: PONTIF MAXIM Ceca: Lugdunum (Lyon, Francia)...
Pieza

Este mosaico representa en su emblema central el momento en que Júpiter, convertido en cisne, se aproxima a Leda, esposa de Tindáreo, rey de Esparta, con el fin de protegerse de un águila que le está persiguiendo. Leda a su vez, abre la túnica con que se viste, para recibir en su regazo al cisne. De esta forma, se consuma el adulterio entre el padre de los dioses y la mujer. Se trata de un ...
Pieza

Mosaico de la habitación principal de una casa aristocrática (domus) próxima al Foro de Complutum. El emblema central representa una escena de la vida de Aquiles: la lucha entre el héroe griego y las amazonas....
Pieza

Aguja de adorno para cabello, en bronce, con dos pares de eslabones enlazados e insertados en el remate superior. Los elementos de adorno personal, complementos de la vestimenta y las propias ropas de las gentes del territorio carpetano septentrional no resultan especiales, y más bien siguen las modas y los tipos propios de otros ámbitos meseteños de la Segunda Edad del Hierro....
Pieza

Pasador de bronce en forma de "T”. Es un objeto bien conocido en el mundo ibérico, como puede advertirse en la escultura de la Dama del Cerro de los Santos (la gran oferente lleva en el cuello un pasador de este tipo para unir una ancha tira de la parte superior del vestido, desempeñando la misma función que los gemelos en las camisas actuales)....
Pieza

Fíbula anular, en bronce, de timbal hemiesférico y charnela. Estas fíbulas anulares “de timbal” parecen derivadas de modelos centroeuropeos, y son muy comunes en el sur y en el levante peninsular. Entre los objetos de prestigio personal de la Segunda Edad del hierro madrileño, además de fíbulas aparecen fíbulas, anillos, botones, colgantes o fáleras decoradas. También hay cuentas de c...
Pieza

Fíbula de bronce en la que falta la aguja de cierre. Es del llamado tipo “de pie vertical”- Son elemementos muy característicos del mundo carpetano, con paralelos tipológicos (en el pie alto moldurado) tanto en el área lusitana al oeste del Sistema Central como del mundo de los vettones (al noroeste de la región de Madrid). Esta pieza apareció en el contexto cronológico que se indica pa...
Pieza

La lana fue la materia prima básica para la confección de vestimentas, en relación con un aprovechamiento de la ganadería más intensivo, asociado a numerosos instrumentos relacionados: cencerros, tijeras de esquilador, peines de cardar y fusayolas. Este peine cardador de lana apareció en una estancia interpretada como almacén de objetos preciados: varios elementos metálicos (una hoja de cu...
Pieza

Vaina de puñal de tipo biglobular, fragmentada. Se conserva la contera circular y las cantoneras laterales hasta la abrazadera de la parte media. En la exposición se presenta asociado a una empuñadora de la misma tipología. Frente a sus vecinos celtíberos, vettones, vacceos y oretanos, los hallazgos de armamento son escasos en el mundo carpetano, indicando quizás un menor componente guerrero...
Pieza

Moneda de plata (denario), ceca de Roma. Ofrece en su anverso una cabeza galeada de la diosa Roma de perfil, y en su reverso al dios Apolo conduciendo una biga, con arco en la mano izquierda, flechas y riendas con la derecha y carcaj a la espalda. Debajo leyenda en dos líneas: M.Opeimi / Roma. La aparición de monedas en contextos carpetanos informa de la progresiva aculturación a la que se ve...