Resultado encontrados : 130
Pieza

Fémur izquierdo completo de Bison bonasus (nombre común: Bisonte europeo). Presenta pequeñas fracturas en sus extremos (próximal y distal) que permiten apreciar el tejido esponjoso, especialmente en su extremo distal....
Pieza

Mandíbula completa (conserva todas sus piezas dentarias) de un individuo de tamaño mediano-grande de Equus ferus. Fue hallada en un contexto ambiental caracterizado por una extensa llanura aluvial que favoreció una abundante vegetación y constituyó un foco de atracción para los numerosos animales que por entonces frecuentaban el valle....
Pieza

Los cantos trabajados y las lascas que se obtuvieron al tallarlos que fueron descubiertos en Áridos 1 (Arganda), 400.000 años después encajan a la perfección. En Áridos 1 se recuperó un nódulo (canto de piedra) y varias lascas (fragmentos que se desprenden de un nódulo cuando se golpea o se ejerce presión sobre él) que encajan entre sí, por lo que sabemos que se talló en ese lugar....
Pieza

Los perforadores son lascas en las que se ha despejado una punta que permite utilizar el útil para traspasar el material que se trabaja. La mayoría son demasiado frágiles para perforar la piel, por lo que se han asociado con la realización de agujeros en la madera o hueso....
Pieza

Los dos molares, aparecidos en la Cueva del Camino de Pinilla del Valle, probablemente pertenecieron a un mismo individuo. Dichos molares conservan una de las características más peculiares de esta especie de homínidos: el taurodontismo, es decir, las raíces se encuentran fusionadas. Aparecieron entre los numerosos restos faunísticos de un yacimiento que se interpreta como un antiguo cubil...
Pieza

Las cerámicas campaniformes presentan una profusa decoración en su cara exterior. Precisamente se ha empleado uno de esos soles para diseñar el emblema del museo. La particularidad de esta pieza, que la convierte en excepcional, radica en la decoración de su superficie interior, compuesta por un friso con cinco ciervos y dos soles esquemáticos conservados, iconografía conocida aunque poco ha...
Pieza

La orden dominica, a la que pertenecía este convento, siempre ha sentido una especial predilección por el rezo del rosario. Por ello y por dedicarse el convento a la Madre de Dios, se dedicó una de las capillas a la Virgen del Rosario, representada en el frontal entregando el rosario a Santo Domingo. Se completa la bóveda con varias escenas alegóricas alusivas a las letanías de la Virgen y a...
Noticia

El Dr. Enrique Baquedano ha presentado en el Congreso "Calpe 21: neandertales ibéricos" que se ha celebrado en Gibraltar entre los días 23 y 25 de septiembre la conferencia con título: "Los Neandertales del Valle del Lozoya"....
Noticia

El pasado 9 de septiembre el equipo de excavación de los yacimientos de Pinilla del Valle recibió la visita excepcional del músico Rosendo Mercado. Rosendo fue invitado por Enrique Baquedano, codirector del proyecto (junto con Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez González), que se encargó de guiarle a través de la historia del Valle y de sus habitantes neandertales. La visita tiene un carácte...
Noticia

La Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (S.E.C.A.H.) convoca y organiza su V Congreso Internacional durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2019 bajo el título: “De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania”. En esta ocasión, el Congreso tendrá su sede en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) y se celebrará en las salas del Museo Arqueológi...