Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • (-) Actividades (35)
  • Información (42)
  • Noticia (36)
  • (-) Pieza (94)
  • Publicación (103)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)

Tipo de actividad

  • Cine/Vídeo (1)
  • Conferencia (1)
  • Educativa/Curso (1)
  • Encuentro (1)
  • Espectáculo (1)
  • Exposición/Museo (22)
  • Taller (3)
  • Visita (5)
Resultado encontrados : 129
Pieza
Puñal de hierro
Puñal de hierro
Vaina de puñal de tipo biglobular, fragmentada. Se conserva la contera circular y las cantoneras laterales hasta la abrazadera de la parte media. En la exposición se presenta asociado a una empuñadora de la misma tipología. Frente a sus vecinos celtíberos, vettones, vacceos y oretanos, los hallazgos de armamento son escasos en el mundo carpetano, indicando quizás un menor componente guerrero...
Pieza
Denario de plata
Denario de plata
Moneda de plata (denario), ceca de Roma. Ofrece en su anverso una cabeza galeada de la diosa Roma de perfil,  y en su reverso al dios Apolo conduciendo una biga, con arco en la mano izquierda, flechas y riendas con la derecha y carcaj a la espalda. Debajo leyenda en dos líneas: M.Opeimi / Roma. La aparición de monedas en contextos carpetanos informa de la progresiva aculturación a la que se ve...
Pieza
Pátera de plata con decoración figurada
Pátera de plata con decoración figurada
Este recipiente a modo de plato ritual, realizado en plata sobredorada, se correspondería con un phiále mesómphalos, una tipología de ascendencia helenística en cuya parte central se representa un animal fantástico de carácter mitológico, probablemente cabeza de felino con dos serpientes enroscadas a modo de cabello, al estilo de Medusa. Este tipo de representaciones están probablemente r...
Pieza
Urna funeraria con tapa
Urna funeraria con tapa
Recipiente cerámico para incineración, elaborado a torno, con posibles restos de pintura color castaño en el cuerpo. Se completa con un vaso o plato hondo a torno, de base anular, de superficie alisada color negro brillante. La extensión de la incineración en urna es uno de los rasgos culturales más característicos de la Edad del Hierro en la Península. Tras quemar los cuerpos en una pira,...
Pieza
Fíbula
Fíbula
Fíbula de doble resorte realizada en bronce. Este tipo de fíbulas se elaboran con un solo alambre en el que uno de sus extremos es la aguja, y el otro, el más corto, se transforma en el pie con pestaña o mortaja de cierre. La metalurgia de hierro no desplazó por completo al bronce, con el que se siguieron haciendo adornos, pero poco a poco el hierro se fue haciendo más visible en la vida de ...
Pieza
Urna funeraria con ajuar
Urna funeraria con ajuar
La extensión de la incineración en urna es uno de los rasgos culturales más característicos de la Edad del Hierro en la Península, aunque no se asienta plenamente hasta avanzado el periodo. Tras quemar los cuerpos en una pira, las cenizas junto con los objetos personales del difunto son introducidas en una urna en un hoyo excavado en el suelo, formando extensas necrópolis. Este conjunto es e...
Pieza
Vaso cerámico
Vaso cerámico
Cerámica a mano, carenada, con superficie bruñida, y decoración a base de incisión y aplicación de color. Los motivos decorativos de dientes de sierra, rayados oblicuos u metopas son característicos del universo decorativo de la transición a la Primera Edad del Hierro, donde también parece desarrollarse la excisión como técnica decorativa por influencia de las culturas transpirenacias a ...
Pieza
Carrete cerámico
Carrete cerámico
Soporte cerámico elaborado a mano, en forma de carrete con profusa decoración incisa y excisa, decoración pintada y aplicación de pasta de color.  Este tipo de soportes-carrete es muy excepcional y apenas se conoce otros paralelos: en el arenero Valdivia de Madrid o en otras provincias meseteñas, como Guadalajara o Burgos. Podrían responder a la necesidad de estabilizar los recipientes de b...
Pieza
Enterramiento campaniforme
Enterramiento campaniforme
Representación de una inhumación completa con ajuar campaniforme y varias herramientas líticas. De los miles de estructuras recuperados en este yacimiento, solo una parte presenta ajuares campaniformes, lo que se interpretado como el reflejo de una sociedad compleja y jerarquizada en la que solo una parte de la población tiene acceso a estos productos singulares, que ocasionalmente aparecen fa...
Pieza
Conjunto de Entretérminos
Conjunto de Entretérminos
El hallazgo del dolmen de Entretérminos, se remonta a 1934, siendo uno de los pocos dólmenes identificados en Madrid. Estuvo formado por una cámara de gran diámetro rodeado por un túmulo de 30 m. delimitado por grandes piedras. Aunque la estructura está hoy casi perdida, la reexcavación de 2015 ha constatado que una parte de este depósito campaniforme expuesto procede de una fosa reexcavad...

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Más páginas disponibles…
  • Page 11
  • Página actual 12
  • Page 13
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS