Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Pieza (20)

Periodo buscador

  • Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • La realidad hispanorromana (12)
  • (-) Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • (-) Madrid y la corte (8)
Resultado encontrados : 20
Pieza
Canto trabajado de cuarcita
Canto trabajado de cuarcita
Los cantos trabajados y las lascas que se obtuvieron al tallarlos que fueron descubiertos en Áridos 1 (Arganda), 400.000 años después encajan a la perfección. En Áridos 1 se recuperó un nódulo (canto de piedra) y varias lascas (fragmentos que se desprenden de un nódulo cuando se golpea o se ejerce presión sobre él) que encajan entre sí, por lo que sabemos que se talló en ese lugar....
Pieza
Perforador de sílex
Perforador de sílex
Los perforadores son lascas en las que se ha despejado una punta que permite utilizar el útil para traspasar el material que se trabaja. La mayoría son demasiado frágiles para perforar la piel, por lo que se han asociado con la realización de agujeros en la madera o hueso....
Pieza
Dientes
Homo neanderthalensis. Molares
Los dos molares, aparecidos en la Cueva del Camino de Pinilla del Valle, probablemente pertenecieron a un mismo individuo.   Dichos molares conservan una de las características más peculiares de esta especie de homínidos: el taurodontismo, es decir, las raíces se encuentran fusionadas. Aparecieron entre los numerosos restos faunísticos de un yacimiento que se interpreta como un antiguo cubil...
Pieza
Salvilla
Salvilla
Producción de Talavera o Puente del Arzobispo, de la serie policroma. Pieza de barro torneada en forma de bandeja. Tenía un pie y se utilizó para "hacer la salva": consistía en presentar bebidas, "salvando" al bebedor de las posibles salpicaduras, o manchas, producidas en el vertido del líquido en vasos o copas....
Pieza
Lendrera de hueso
Lendrera de hueso
Entre los objetos de uso cotidiano propios de la Edad Moderna, se encuentran algunos relacionados con la higiene, que nos son muy familiares. Es el caso de esta lendrera o peine para retirar las liendres del cabello....
Pieza
Bifaz 01
Bifaz de sílex
El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara por distintos homínidos en África, Asia y Europa. No obedece a un único uso sino que pudo servir para cortar carne, madera, machacar huesos, etc. Como su nombre indica es un canto tallado por las dos caras con un filo cortante por todo el perímetro...
Pieza
Bos primigenius. Toro primitivo
Bos primigenius. Toro primitivo
Mucho más grande que su descendiente el toro de lidia actual. Los machos podrían medir hasta 2,20 metros de alzada, y su cráneo tendría el doble de tamaño. ...
Pieza
Cráneo de hiena
Cráneo de hiena
Fragmento de neurocráneo prácticamente completo, de esplacnocráneo y de la mandíbula de Crocuta crocuta. La mandíbula conserva en su lado derecho el P4, P3, P2, C y los incisivos están partidos, apreciándose sólo las raíces de las piezas dentarias. El lado mandibular izquierdo, algo más completo, conserva M1, P4, P3, P2 y C.  ...
Pieza
Mammuthus primigenius. Mamut lanudo
Mammuthus primigenius. Mamut lanudo
Cubierto por largas y ásperas lanas, cuenta con unas defensas que se curvaban en espiral llegando incluso a medir 4,5 metros. Se adaptó a climas relativamente fríos, en paisajes abiertos de estepa y praderas en donde podría haber bosquecillos y matorrales....
Pieza
Elephas (P) antiquus. Elefante antiguo
Elephas (P) antiquus. Elefante antiguo
Este macho adulto de elefante antiguo (especie adaptada a clima templado que habitó la península entre 800.000 a 120.000 años) supuso un hito en la investigación del Paleolítico en la Península por su localización in situ y en asociación a material lítico en posición primaria (los restos vinculados a las terrazas de los ríos aparecen en Madrid generalmente desplazados y descontextuali...

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Page 1
  • Página actual 2

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS