Resultado encontrados : 12
Pieza

Bifaz de sílex de color miel. Se trata de un canto tallado por sus dos caras con un filo cortante en todo su perímetro. El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara durante más de millón y medio de años por diferentes especie de homínidos....
Pieza

La culebra de agua se puede encontrar aún hoy en algunos de nuestros ríos y charcas. Su esqueleto cuenta con más de un centenar de vértebras, incluyendo también costillas y huesos del cráneo....
Pieza

Fémur izquierdo completo de Bison bonasus (nombre común: Bisonte europeo). Presenta pequeñas fracturas en sus extremos (próximal y distal) que permiten apreciar el tejido esponjoso, especialmente en su extremo distal....
Pieza

Mandíbula completa (conserva todas sus piezas dentarias) de un individuo de tamaño mediano-grande de Equus ferus. Fue hallada en un contexto ambiental caracterizado por una extensa llanura aluvial que favoreció una abundante vegetación y constituyó un foco de atracción para los numerosos animales que por entonces frecuentaban el valle....
Pieza

Los cantos trabajados y las lascas que se obtuvieron al tallarlos que fueron descubiertos en Áridos 1 (Arganda), 400.000 años después encajan a la perfección. En Áridos 1 se recuperó un nódulo (canto de piedra) y varias lascas (fragmentos que se desprenden de un nódulo cuando se golpea o se ejerce presión sobre él) que encajan entre sí, por lo que sabemos que se talló en ese lugar....
Pieza

Los perforadores son lascas en las que se ha despejado una punta que permite utilizar el útil para traspasar el material que se trabaja. La mayoría son demasiado frágiles para perforar la piel, por lo que se han asociado con la realización de agujeros en la madera o hueso....
Pieza

Los dos molares, aparecidos en la Cueva del Camino de Pinilla del Valle, probablemente pertenecieron a un mismo individuo. Dichos molares conservan una de las características más peculiares de esta especie de homínidos: el taurodontismo, es decir, las raíces se encuentran fusionadas. Aparecieron entre los numerosos restos faunísticos de un yacimiento que se interpreta como un antiguo cubil...
Pieza

El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara por distintos homínidos en África, Asia y Europa. No obedece a un único uso sino que pudo servir para cortar carne, madera, machacar huesos, etc. Como su nombre indica es un canto tallado por las dos caras con un filo cortante por todo el perímetro...
Pieza

Mucho más grande que su descendiente el toro de lidia actual. Los machos podrían medir hasta 2,20 metros de alzada, y su cráneo tendría el doble de tamaño. ...
Pieza

Fragmento de neurocráneo prácticamente completo, de esplacnocráneo y de la mandíbula de Crocuta crocuta. La mandíbula conserva en su lado derecho el P4, P3, P2, C y los incisivos están partidos, apreciándose sólo las raíces de las piezas dentarias. El lado mandibular izquierdo, algo más completo, conserva M1, P4, P3, P2 y C. ...