Resultado encontrados : 18
Pieza

[- - -] F(ILIVS) · QVIR (INA) · SEVERVS · NEPO[S ET CVM] S·EX(TO?) · PRISCO · FILIO / [- - -] EIDEM[Q]VE · DEDICARVNT (según lectura de A.U. Stylow) La inscripción hace alusión a los agentes de la donación del arco, posiblemente algún magistrado municipal o algún miembro de una familia de notables locales, en reconocimiento a la dinastía imperial que había beneficiado la concesión ...
Pieza

Composición de dos delfines afrontados con cabeza voluminosa y una amplia aleta dorsal y bajo ellos una serie de peces enfrentados más pequeños y otros en disposición variable sin características anatómicas que los puedan definir. Mosaico que seguramente formaría parte del pavimento de un pequeño estanque. El modelo de delfín se popularizó a partir del S. III d. C. y aparece en obras esc...
Pieza

El triclinium de la domus, excavada en 1973, estaba pavimentado con un mosaico cuyo panel central representa la imagen del dios Baco, ebrio, con varios personajes de su séquito, entre ellos un sátiro en el que se apoya el dios. Esta escena se enmarca a ambos lados con las figuras de leopardos enfrentados a una crátera. La parte figurada del mosaico se completa con la figura de cinco vendimia...
Pieza

El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara por distintos homínidos en África, Asia y Europa. No obedece a un único uso sino que pudo servir para cortar carne, madera, machacar huesos, etc. Como su nombre indica es un canto tallado por las dos caras con un filo cortante por todo el perímetro...
Pieza

Mucho más grande que su descendiente el toro de lidia actual. Los machos podrían medir hasta 2,20 metros de alzada, y su cráneo tendría el doble de tamaño. ...
Pieza

Fragmento de neurocráneo prácticamente completo, de esplacnocráneo y de la mandíbula de Crocuta crocuta. La mandíbula conserva en su lado derecho el P4, P3, P2, C y los incisivos están partidos, apreciándose sólo las raíces de las piezas dentarias. El lado mandibular izquierdo, algo más completo, conserva M1, P4, P3, P2 y C. ...
Pieza

Cubierto por largas y ásperas lanas, cuenta con unas defensas que se curvaban en espiral llegando incluso a medir 4,5 metros. Se adaptó a climas relativamente fríos, en paisajes abiertos de estepa y praderas en donde podría haber bosquecillos y matorrales....
Pieza

Este macho adulto de elefante antiguo (especie adaptada a clima templado que habitó la península entre 800.000 a 120.000 años) supuso un hito en la investigación del Paleolítico en la Península por su localización in situ y en asociación a material lítico en posición primaria (los restos vinculados a las terrazas de los ríos aparecen en Madrid generalmente desplazados y descontextuali...