Resultado encontrados : 30
Pieza

Comunicando con la entrada de la habitación y junto a este panel se halla un cuadro dividido en cuatro espacios donde se configuran las alegorías de las cuatro estaciones del año, representadas por cuatro bustos de mujer. El mosaico se completaba con una banda de decoración geométrica que rodea la parte central figurada decorada....
Pieza

El esquema compositivo de este mosaico consiste en una red de círculos enlazados por líneas, definiendo interespacios de forma octogonal con cuatro de sus lados curvos y en los que se inscriben florones. En el interior de estos círculos se inscriben otros en los que sitúan flores de pétalos escalonados. Este esquema compositivo se origina seguramente en Italia y recuerda a las decoraciones de...
Pieza

Se conocen piezas parecidas a ésta, procedentes de otros yacimientos romanos, aunque no son frecuentes. Con respecto a su función, algunas se han interpretado como juguetes. Otras lo han sido como exvotos o similares, o como alfileres para el tocado....
Pieza

El dominus aplica los beneficios de la explotación en la decoración de sus estancias, cuya función meramente representativa está dirigida hacia el exterior, hacia el visitante. Lujos y comodidades se plasman en la suntuosidad de jardines, pórticos y elegantes estancias que se adornan con esculturas y estatuas....
Pieza

La cerámica de lujo en el Imperio Romano se denomina Terra Sigillata. Con su típico barniz rojo este tipo de recipientes se extendió por todo el Imperio y se convirtió en uno de los productos más codiciados. La gran producción necesaria para abastecer a todo el Imperio provocó que se estandarizaran los tipos y las formas pudiendo hoy llegar a conocer la fecha aproximada y el lugar de produ...
Pieza

La subsistencia dependía en gran medida de la eficacia del sistema de transformación y almacenamiento de los alimentos....
Pieza

Elemento de prestigio y propaganda del dominus de la villa, resaltando su posición económica y social respecto al resto de la sociedad....
Pieza

Bifaz de sílex de color miel. Se trata de un canto tallado por sus dos caras con un filo cortante en todo su perímetro. El bifaz es el utensilio más universal de la humanidad. Su eficacia y versatilidad propició que se utilizara durante más de millón y medio de años por diferentes especie de homínidos....
Pieza

La culebra de agua se puede encontrar aún hoy en algunos de nuestros ríos y charcas. Su esqueleto cuenta con más de un centenar de vértebras, incluyendo también costillas y huesos del cráneo....
Pieza

Fémur izquierdo completo de Bison bonasus (nombre común: Bisonte europeo). Presenta pequeñas fracturas en sus extremos (próximal y distal) que permiten apreciar el tejido esponjoso, especialmente en su extremo distal....