Resultado encontrados : 27
Pieza

Se denomina fíbula al broche o imperdible que se empleaba, desde la Edad del Bronce, para sujetar la capa a la túnica. Por tanto, cumplía con la doble función de adorno y de elemento de sujeción de la ropa. Durante la Edad del Hierro se popularizan, presentando muchas variantes y formas. La que aquí se presenta destaca por el desarrollo de su pie, recto y acabado en un semicírculo con dos p...
Pieza

Vasija recuperada en 1894, en el interior de una tumba situada en la Cuesta de la Reina (Ciempozuelos), formando parte del ajuar del difunto. La importancia del hallazgo y posterior excavación, en la que se localizaron siete enterramientos, fue tal, que permitió definir a nivel europeo un estilo decorativo propio de este tipo de cerámicas: el estilo ciempozuelos, conocido con este nombre a nive...
Pieza

Los tigres diente de sable son parientes lejanos de los felinos actuales. Poseían extremidades muy robustas, provistas de garras muy poderosas. En el cráneo era notable el desarrollo de los caninos. Gran capacidad para adaptarse a todo tipo de ambientes....
Pieza

Se conocen piezas parecidas a ésta, procedentes de otros yacimientos romanos, aunque no son frecuentes. Con respecto a su función, algunas se han interpretado como juguetes. Otras lo han sido como exvotos o similares, o como alfileres para el tocado....
Pieza

El dominus aplica los beneficios de la explotación en la decoración de sus estancias, cuya función meramente representativa está dirigida hacia el exterior, hacia el visitante. Lujos y comodidades se plasman en la suntuosidad de jardines, pórticos y elegantes estancias que se adornan con esculturas y estatuas....
Pieza

La cerámica de lujo en el Imperio Romano se denomina Terra Sigillata. Con su típico barniz rojo este tipo de recipientes se extendió por todo el Imperio y se convirtió en uno de los productos más codiciados. La gran producción necesaria para abastecer a todo el Imperio provocó que se estandarizaran los tipos y las formas pudiendo hoy llegar a conocer la fecha aproximada y el lugar de produ...
Pieza

La subsistencia dependía en gran medida de la eficacia del sistema de transformación y almacenamiento de los alimentos....
Pieza

Elemento de prestigio y propaganda del dominus de la villa, resaltando su posición económica y social respecto al resto de la sociedad....
Pieza

Las producciones alfareras bajomedievales se caracterizan por mantener la tradición andalusí hasta el punto de que muchas debieron ser realizadas por mudéjares. Estos adaptaron sus conocimientos a las apetencias de su nueva clientela. Es el caso de este plato decorado en verde y manganeso, con clara influencia en piezas similares anteriores....
Pieza

Durante el periodo bajomedieval, la alfarería evolucionó a partir de las técnicas y estilos popularizados durante el periodo andalusí. Este es el caso de la cerámica de reflejos, que se ha mantenido hasta prácticamente nuestros días con producciones de desigual calidad, fundamentalmente levantinas, entre las que destacan las piezas maniseras....