Pasar al contenido principal
Museo arqueológico y paleontológico
  • Visita
    • Prepara tu visita
    • Tienda
    • Visitas virtuales
    • Visita accesible
  • Museo
    • Historia y sedes
    • Organización y funciones
    • Cesión de espacios
  • Actividades
    • Exposiciones temporales
    • Visitas guiadas y otras actividades
    • Actualidad
    • Así fue
      • Complutum Renacida
      • Noche de los Libros
      • Día Internacional de los Museos/Noche en Blanco
      • Cursos de formación
      • Ciencia
      • La Noche del Patrimonio
      • Otras actividades
    • Multimedia
  • Colecciones
    • Exposición permanente
    • Sala de Paleontología
    • Buscador de piezas
    • Ingreso de fondos
  • Investigación
    • Atención a investigadores
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Formación para arqueólogos
    • Proyectos
      • Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle)
      • Yacimiento de El Llano de la Horca (Santorcaz)
      • Yacimiento de Olduvai - La Cuna de la Humanidad (Tanzania)
Canal de youtube de Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Buscador General

Tipo

  • Pieza (18)

Periodo buscador

  • (-) Antes de la humanidad (6)
  • De los primeros productores a los albores del estado (12)
  • Introducción (5)
  • Jardín de antigüedades (6)
  • (-) La realidad hispanorromana (12)
  • Los primeros pobladores (12)
  • Madrid medieval (10)
  • Madrid y la corte (8)
Resultado encontrados : 18
Pieza
Horno Cerámico
Horno Cerámico
Los hornos cerámicos de época romana se utilizaban para cocer varios tipos de elementos: vajilla común (tanto de cocina como de mesa), vajilla de lujo (Terra Sigillata) y elementos constructivos (ladrillos y tejas)....
Pieza
Vajilla de lujo
Vajilla de lujo
La vajilla romana de lujo es uno de los elementos arqueológicos más característicos de los yacimientos de esta época. Entre la cerámica fina de mesa destaca la terra sigillata. Alcanzó tanta difusión que comenzaron a aparecer talleres en la Galia, Península Ibérica y Norte de África, y se producen hasta el final de la época romana (S. V d.C.)....
Pieza
Diana
Diana
Escultura de mármol blanco para el culto y la protección de los jóvenes aristocráticos de Complutum. La Diana de Complutum pertenece a un taller que realiza copias seriadas de escultura.  Ésta se desarrolla a partir de la Diana del modelo Ostia Berlin, muy bien documentada en el ejemplar de Practica di Mare....
Pieza
Áureo 01
Aúreo
Moneda en cuyo anverso aparece la cabeza de Tiberio laureada y, en su reverso, una figura femenina sentada a la derecha, apoyada sobre cetro y con una rama en la mano. Leyenda del anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS Leyenda del reverso: PONTIF MAXIM Ceca: Lugdunum (Lyon, Francia)...
Pieza
Mosaico de Leda
Mosaico de Leda
Este mosaico representa en su emblema central el momento en que Júpiter, convertido en cisne, se aproxima a Leda, esposa de Tindáreo, rey de Esparta, con el fin de protegerse de un águila que le está persiguiendo.  Leda a su vez, abre la túnica con que se viste, para recibir en su regazo al cisne. De esta forma, se consuma el adulterio entre el padre de los dioses y la mujer. Se trata de un ...
Pieza
Mosaico Aquiles 02
Mosaico de Aquiles y Pentesilea
Mosaico de la habitación principal de una casa aristocrática (domus) próxima al Foro de Complutum. El emblema central representa una escena de la vida de Aquiles: la lucha entre el héroe griego y las amazonas....
Pieza
Cheirogaster bolivari. Tortuga terrestre gigante
Cheirogaster bolivari. Tortuga terrestre gigante
Pertenecen al mismo género que las tortugas terrestres gigantes actuales, como las de las Islas Galápagos (Ecuador). Hábitat: Habitaban zonas abiertas y relativamente áridas, aunque necesitaban áreas con agua, en particular los individuos más jóvenes....
Pieza
Alicornops simorrense. Aceraterio
Alicornops simorrense. Aceraterio
Rinoceronte primitivo con cráneo desprovisto de cuernos. Su cuerpo era voluminoso y sus extremidades cortas y robustas.  Habitat: Ocupaba preferentemente áreas de pradera....

Paginación

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • Page 1
  • Página actual 2

Horarios del Museo

De martes a sábado: 11 - 19 h

Domingos y festivos: 11 - 15 h

Lunes cerrado

Entrada Gratuita

Contacto

Teléfono: 91 879 66 66

Contactar

 

Dirección

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

Pie de página

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • RSS