25 años de restauraciones en el MARPA: El vidrio

En curso
REF: #11018058
Restaurador trabajando en la restauración de una pieza arqueológica
Exposición/Museo
El MARPA muestra una selección del trabajo de restauración desarrollado en el museo en los últimos 25 años sobre materiales arqueológicos de vidrio. La muestra se centra en el trabajo del taller de restauración del museo, un servicio fundamental en el desempeño del MARPA y pieza clave para la conservación y recuperación del patrimonio arqueológico y paleontológico madrileño.

En sus 25 años de existencia, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) ha realizado miles de restauraciones sobre distintos materiales. La conservación preventiva y la intervención sobre los restos arqueológicos y paleontológicos constituye una de las misiones fundamentales del Museo, en el que ingresan piezas procedentes de los yacimientos madrileños en muy distinto estado: desde fragmentos irreconocibles a elementos intactos procedentes de contextos funerarios u ocultaciones.

En esta edición mostramos una breve muestra de la labor de restauración sobre los materiales de vidrio, tarea especialmente delicada, que exige una gran habilidad y conocimiento técnico. Desde una simple limpieza o la adhesión de fragmentos rotos, hasta la reintegración o reconstrucción por pérdidas de material original, el objetivo primordial es, siempre, estabilizar la pieza para frenar su degradación y garantizar su pervivencia. Como objetivo secundario, las piezas son reintegradas para recuperar su legibilidad visual y su significancia histórica.

Restaurador trabajando en la restauración de una pieza arqueológica

En la vitrina El Presente de la Arqueología Madrileña el museo desarrolla exposiciones temporales de pequeño formato que ilustran temas relacionados con la investigación arqueológica y paleontológica en la región.

Descripción

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA)

Lugar de celebración

Inscripción en la actividad

Entrada libre y gratuita al museo